21/10/14

Tipicamente Otoñal...Tarta de Calabaza y Especias


Estas bonitas calabazas son regalo de mi amiga Juani, cultivadas en su huerto con todo el mimo y cariño,
 no hay mas que ver el color del corte y el sabor que tiene; (que también hice un cocido con ellas y estaba para chuparse los dedos!!)  y por supuesto, no iba a perder la oportunidad de preparar algo dulce.

 A quien no le gusta una húmeda y jugosa tarta de calabaza???
 Es bonita por donde la mires!! El color anaranjado intenso de esta tarta me tiene fascinada; solo con verlo
  me da energía!! Es tan dulce y deliciosa que me cuesta comer solo un trozo, el aroma que desprende
 en el horneado a especias y almendras, es el preludio de lo que vamos a saborear en cada bocado de
 esta preciosa tarta!!
Estamos para mi gusto,) en la mejor época del año en lo referente a frutas y verduras ; existen tantas
 frutas en otoño que da pena dejar pasar la temporada sin preparar maravillosas tartas con ellas.

Espero que disfrutéis de este nuevo placer de calabaza y especias!!!








Ingredientes:

Para la masa quebrada:
260 gr de harina floja
130 gr de mantequilla muy fría
1 huevo
2 cucharadas de agua fría
1 cucharada de azúcar glas
una pizca de sal

Para el relleno:

370 gr de leche condensada
600 gr de pulpa de calabaza
100 gr de almendra molida
50 gr de mantequilla
3 huevos
1\2 cucharadita de canela en polvo
una pizca de clavo molido
una pizca de jengibre molido
una pizca de nuez moscada
un poco de sal

Preparación:

Ingredientes para un molde de 27 cm de diámetro.

En un bol vertemos la harina, la sal, el azúcar y la mantequilla cortada en daditos, vamos ligando con las puntas de los dedos hasta formar unas migas, añadimos el huevo y seguimos ligando hasta integrar, incorporamos el agua fría de la nevera, mezclamos, hacemos una bola, la envolvemos en film y la dejamos reposar en la nevera mínimo una hora.

Untamos el molde con mantequilla, espolvoreamos la mesa de trabajo con harina y extendemos la masa con el rodillo, forramos el molde y pinchamos la superficie para que no suba, la cubrimos con papel de aluminio y horneamos diez minutos a 180º, retiramos el papel y horneamos cinco minutos mas, sacamos del horno y preparamos la crema.

Cortamos la calabaza en trocitos, la ponemos a cocer con la mantequilla y un poquito de sal a fuego muy lento y removiendo cada poco hasta que quede tierna.

En un bol ponemos la leche condensada, los huevos y la calabaza cocida, trituramos con la batidora hasta que nos quede una crema suave,  añadimos la almendra , la canela, el clavo , el jengibre y la nuez moscada, mezclamos bien.
Vertemos la crema sobre la masa quebrada y horneamos a 180º durante 25 a 30 minutos, hasta que quede cuajada; (tiempos y temperatura en mi horno )
Sacamos del horno dejamos que enfrié y decoramos con azúcar glas y canela.

10 comentarios:

  1. Ficou uma tarte linda, gostei das especiarias usadas devem ter dado um sabor fantástico
    bj

    ResponderEliminar
  2. Tiene una pinta espectacular y ese color tan increiblemente apetecible que le da la calabaza es...Maravilloso!!!

    ResponderEliminar
  3. Te ha quedado una tarta de calabaza espectacular y es que la materia prima ¡es de primera! ¡Menudo color precioso tiene!

    Yo también he preparado este pastel hace unos días y lo tengo pendiente de publicar, aunque mis calabazas son bastante más claras que la tuya ¡que me ha enamorado su color naranja!

    Seguro que la tarta estaba de muerte y desapareció en un pis pás.

    ¡Besos mil!
    http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es

    ResponderEliminar
  4. Hola soy Oliva, viendo éstas fotos tan otoñales y ésta tarta con esa pinta tan exquisita, lo que me apetecería sería comerme un buen trozo con un buen café caliente o cola cao en mi caso viendo llover que es lo que pega ya, no tanta calor.
    ¡¡ TE SUPERAS POR DIA !!
    UN SALUDO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oliva, tu y yo tenemos muuuuuchosss cafés pendientes ( tu, Cola cao ) :p ; jajaja.
      Un beso muy grande.

      Eliminar
  5. Si Cuca, la tarta esta buenísima! La calabaza es ecológica, regalo de una amiga que cultiva solo para su consumo, y eso se nota.
    Besos

    ResponderEliminar

Gracias por tu visita y por dejar un comentario los leo todos y me encanta.
Un saludo.